domingo, 19 de octubre de 2008

______IV REGIÓN______



IV Región de Coquimbo


UBICACIÓN Y ACCESO

La Serena, capital regional se encuentra a 472 kms. al norte de Santiago.

Se puede acceder por vía aérea en vuelos regulares nacionales diarios con una duración de 50 minutos.

GENERALIDADES

SUPERFICIE

La región cuenta con una superficie de 40. 656,3 km2.

CLIMA

Es una zona con clima de transición entre el desierto y la zona central más húmeda. El área costera de esta zona se caracteriza por tener un alto porcentaje de sus días nublados, mientras que en el interior, libre de la influencia marítima y con una alta humedad atmosférica tiene la mayoría de sus días despejado y con una temperatura constante. La temperatura media en la costa es de 14ºC, y hacia el interior, 16ºC. En esta zona costera existe el fenómeno llamado Camanchaca, que es la presencia de nubes bajas.

POBLACIÓN

Según el censo realizado en año 1992, la población alcanza a los 504. 387 habitantes, de los cuales el 70% corresponde a población urbana y el 30% población rural.

En la actualidad la distribución de la población se concentra en la conurbación La Serena - Coquimbo.

ECONOMÍA

La principal actividad económica de la región es la agricultura que se desarrolla en los valles de los ríos Elqui, Limarí y Choapa, que cuenta además con condiciones climáticas favorables.

La costa de la región de Coquimbo es rica en peces y mariscos, y concentra numerosas empresas procesadoras de productos del mar; harina de pescado, enlatados, congelados. Además de la elaboración del Pisco, bebida nacional que se exporta a Europa, USA y Asia.

En la actividad minera se explota hierro, cobre y oro. La explotación de oro esta en el yacimiento El Indio, el cobre en el yacimiento El Romeral y la explotación de cobre y oro en el yacimiento Andacollo.

La actividad turística regional se desarrolla principalmente en la costa y valles transversales. En esta región se encuentran los Observatorios La Silla y EL Tololo y Las Campanas, próximos al cerro Pachón, donde se puede observar la totalidad del hemisferio sur celeste.

DIVISIÓN ADMINISTRATIVA Y CARACTERÍSTICAS DE LA PROVINCIA

La región se divide en las provincias de:

PROVINCIA DE ELQUI

Destaca La Serena, capital regional. Resaltan aquí la arquitectura colonial, el Faro Monumental, las playas ( Canto del Agua, La Marina, Mansa, Blanca, Las Gaviotas, entre otras); los museos arqueológico, mineralógico y colonial de arte religioso, Catedral Santa Inés, mercado La Recova, Casa González Videla, plaza de Abastos, mirador de la Universidad de La Serena, entre otros.

Coquimbo, principal puerto de la región y lugar de leyendas en torno a las aventuras de piratas y corsarios que visitaron esta zona. Sobresalen entre otros atractivos del puerto, el casino municipal, playas como La Herradura, Las Mostazas, Guanaqueros, Totoralillo, Tongoy; la Avenida Costanera, Iglesia de Guayacán; plazas como Prat, Gabriela Mistral, el Club Hípico.

Los pueblos del interior de la región conservan atractivos culturales y es así como encontramos Vicuña, tierra natal de la poetisa Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura en 1945. Paihuano y Monte Grande, donde se encuentra la tumba de Gabriela Mistral. Pisco Elqui, centro artesanal y planta productora de pisco y Andacollo, pueblo dedicado a la extracción del oro y a las tradiciones religiosas, como la fiesta en honor a la Virgen del Rosario.

PROVINCIA DEL LIMARÍ

Sobresale la ciudad de Ovalle, capital provincial, ubicada a 88 kilómetros al sur este de La Serena. Desde aquí se puede acceder a visitar diferentes atractivos como el Valle del Encanto, el Parque Nacional Fray Jorge, conocido por su frondosa vegetación, con bosques valdivianos, propios de la zona sur del país, e integrante de los parques declarados Reservas de la Biósfera; Combarbalá, pueblo minero donde se extrae y se realizan artesanía utilizando la combarbalita, mineral parecido al mármol que, al ser trabajado, toma los matices blanco marfil, rosa y distintas gamas de azul.

Embalse La Paloma, que sirve de riego y de recreación; Sotaquí, localidad famosa por su producción pisquera y por la festividad religiosa al Niño Dios de Sotaquí.

PROVINCIA DE CHOAPA

Se encuentran en esta provincia, balnearios de renombre como Los Vilos, con extensas playas (Agua Dulce, Amarilla, Las Conchitas, Totoralillo) y Pichidangui, exclusivo balneario con arenas claras, especial para deportes acuáticos.

Destacan también en esta área las ciudades de Illapel y Salamanca, esta última rica en leyendas y folclore. Illapel, donde la principal actividad es la aurífera y en cuyos alrededores se encuentra la Reserva Nacional Las Chinchillas.


Termas de Socos


Ubicado a 38 kms. al suroeste de Ovalle.

Balneario termal con aguas bromosaturadas que cuentan con un cómodo hotel junto a un estero y entre paraje de sombra y vegetación. Separadamente existe un camping muy bien equipado con piscina.

Hay restaurante y piscina termal y está rodeado de añosos árboles e interesantes piezas de arqueología. Sus terrazas son un buen lugar para comida al paso.

En Socos podrá degustar la bebida frutal a base de extracto de manzana y agua termal.

Embalse La Laguna


Se ubica a 183 kms. al este de La Serena. Embalse con una capacidad de 40 millones m3. que presenta un paisaje excepcional.

Con 5 kms. de extensión aproximadamente y a una altura de 3.350 m.s.n.m. Este embalse constituye la reserva para el valle del Elqui.

Embalse Cogoti


Ubicado a 19 kms. al norte de Combarbalá. Embalse de regadío con bordes forestados y buenas condiciones para acampar. Sus poblados cercanos presentan muchas curiosidades interesantes de visitar.

La playa del río Cogotí, es buena para baños y picnic. La capacidad del embalse es de 150 millones de m3.

En el acceso al embalse, en medio de un amplio valle de cultivos se encuentra el poblado de San Marcos, con pintorescas casas de dos pisos. Otro lugar cercano, es el poblado de La Ligua, famoso por sus higos y huesillos.

Hacia la cordillera se observa gran torta de desmonte mineral con sorprendente colorido; es la Mina de Plata a Tajo Abierto las Mostazas.

Desde las Coloradas, pequeño conjunto de casas desperdigadas sobre tierra colorada se puede obtener una espléndida vista del embalse Cogotí.

Embalse La Paloma


Se ubica a 27 kms. al sureste de Ovalle.Mayor embalse de riego existente en el país. El camino que baja a la ribera, es buen lugar para acampar y excelente para la pesca deportiva. Se puede observar la catarata artificial que se forma al abrirse en conjunto sus ocho compuertas.

Segundo de Sudamérica, con capacidad de 780 millones de m3, para una superficie de 3.000 há. Se terminó en 1965, y en 1974 se llenaron las compuertas y se terminó la red matriz de canales. Todas sus riberas están plantadas de especies forestales.

Se divisa el valle donde desemboca el río Grande y un gran arenal con cientos de pájaros posados.

Embalse Recoleta


Se ubica a 25 kms. al noreste de Ovalle. Embalse con capacidad de 100 millones m3, con abundante vegetación y hermosas vistas panorámicas. Se ha habilitado como centro de actividades náuticas y de pesca, por su buen clima y regularidad de sus vientos.

Fue inaugurado en 1934. Existe una pequeña plaza y botadores de lancha, Club de Yates y camping organizado.

Bordeando el embalse hacia el sur, hay accesos y áreas libres para acampar y hacer picnic. Junto al embalse, en el desagüe del río Hurtado, está bosque Hundido, de añosos sauces. En la entrada norte se encuentra el poblado de Algarrobo con hermosa vista del perfil del valle y del cajón del río. Se efectúan regatas en cualquier época del año, en windsurf, lanchas, canoismo y catamarán.

P.N. Fray Jorge



Se ubica a 45 kms. al oeste de Ovalle.

En 1941 fue declarado Parque Nacional y en 1977 Reserva Mundial de la Biósfera. Cuenta con senderos interpretativos, Centro de Información Ambiental, camping y área de merienda. La mejor época para visitarlo es la primavera.

Area silvestre protegida de 9.959 há. Gracias a una alta pluviometría por condensación se conserva un bosque hidrófilo, que hoy sólo se encuentra en la zona sur de Chile.

Visitas: sábados, domingos y festivos. En verano, de jueves a domingo.

Monumento Natural San Pedro de Pichasca




En medio del valle de Río Hurtado y a 56 kilómetros de Ovalle hacia la cordillera, se encuentra una de las áreas naturales protegidas de mayor importancia científica y biológica del país. El Monumento Natural San Pedro de Pichasca se encumbra por sobre su valle de origen y en medio de los cerros cordilleranos abre una puerta a la prehistoria chilena.

Para llegar no se necesita más de un par de horas desde Ovalle o La Serena, transitando en su mayoría por terreno asfaltado. Tras pasar el pueblo de Samo Alto y cruzar el caserío de San Pedro Viejo, se enfrenta una empinada cuesta que serpentea el cerro hasta llegar a las puertas de las más de 128 hectáreas que comprenden el parque.

Desde aquí es posible tener una impresionante vista del valle que baña el río Hurtado, con sus poblados y sus campos agrícolas. Luego de ello se enfrentan las casetas de CONAF y un centro de interpretación que auxilia en conocimientos de lo que se ha encontrado en el sector, la composición de la flora y fauna y muestra mapas sobre los senderos que se internan en medio de los hermosos cerros que han servido de cuna a los descubrimiento paleontológicos y arqueológicos más importantes de la región.

Viajando al Pasado
Luego de avanzar un par de kilómetros desde la entrada se llega a la zona de trekking. Por el violento sol existente casi todos los días del año, es imperioso llevar protector solar y se aconseja un estado de salud compatible con las caminatas ya que si bien el trayecto no es muy largo, la dificultad radica en lo empinado del terreno y en el sofocante calor.

El sendero comienza con una breve explicación de la ruta descrita en paneles que se encuentran bajo unas muy bien pensadas construcciones de coligües que dan una salvadora sombra y que acompañarán cada punto de interés del camino... afortunadamente para la piel.

La segunda parada, luego de una breve cuesta, es un gran mirador ideal para la fotografía, desde aquí ya es posible identificar la vegetación clásica de lugares con poca agua como son los quiscos, olivillos del norte y pimientos. Con paciencia es posible ver fauna nativa como liebres y hermosos zorros.

Avanzando nos encontramos con uno de los íconos del lugar: los troncos petrificados. La sustitución de los elementos orgánicos de los antiguos árboles por elementos minerales como el silicio, han creado a estas especies de rocas que se ven a contar de la tercera estación.

Lo que más sorprende es que según los cálculos científicos dichos fósiles corresponderían a la actual familia de las araucarias y que tendrían más de ¡¡75 millones de años!!. Estos veteranos parientes de nuestro sureño árbol habrían permanecido en la zona comprendiendo gigantescos bosques que cubrían todo lo que hoy es un paisaje semi-desértico. Un impresionante trabajo de imaginación en las actuales condiciones.

A continuación, en el inmenso silencio de Pichasca, se pueden observar otros restos de troncos cercando los caminos hasta llegar a un costado de la ruta donde hay un árbol fosilizado prácticamente armado casi como rompecabeza. Todo un hallazgo.

La cuarta parada se produce sobre uno de los cortes de los cerros circundantes para demostrar la geología del sector, comprendida por mezclas de rocas volcánicas y rocas sedimentarias, llamada por los entendidos como “formación viñita”, debido a que en los millones de años que han pasado desde que hubo bosques han ocurrido cataclismos, erupciones y formaciones montañosas, que han formado este verdadero “sándwich” de tierra.

Sin embargo, la estación más importante para la historia del Monumento Natural es la quinta ya que fue aquí donde se encontraron los primeros restos de dinosaurios en Chile. En rigor, no fue un esqueleto completo ni mucho menos, solamente costillas, vértebras y un húmero. El Titanosáurido, nombre del animal hallado, vivió hace 75 millones de años, al igual que las araucarias fosilizadas, en la era Secundaria o Mesozoica. Además se han encontrado caparazones de tortugas de agua dulce con la misma data de antigüedad, que hace pensar que en el lugar también hubo lagos.

Dinosaurios y Cuevas Primitivas
Luego de finalizado el sendero, cerca de unos 40 minutos de caminata, se puede acceder a otras dos atracciones del parque, que hacen más vivencial el estado prehistórico con que queda uno después del paseo en medio de antiguas especies.

Primeramente se puede visitar el dinosaurio maqueta que se ha colocado en una explanada y que, a tamaño real, hace más fácil dimensionar al antiguo anfitrión de Pichasca. Aunque es notoriamente una recreación, es casi como un sentimiento de niño el ver una cosa gigantesca y uno solo... hasta dan ganas de subirse, cosa no es muy recomendable.

Luego, el camino enfila hacia el “Alero Rocoso”, especie de cueva en que antiguos hombres, se cree que desde hace uno 10 mil años atrás, llegaron en búsqueda de protección en sus travesías desde la cordillera al oceáno. La cueva es casi como una mordida de cerro, si pensamos que fuese una manzana y obliga a caminar agachado. En el lugar se han encontrado restos de asentamientos humanos como restos de cestería, alimentos, conchas, puntas de flechas y alguna no muy nítidas pinturas en el techo.

Acá se encuentra la representación de un indígena colocando la punta a una flecha. El lugar sobrecoge y es completamente solitario, haciendo notoria la paz que emana del lugar. Además es el único remanso con sombra, tanta que llega a dar frío.

En el sector se han hecho excavaciones que aún son notorias, ya que todos los años llegan alumnos de disciplinas arqueológicas a realizar investigaciones. Si uno camina por el sendero podrá llegar a un mirador en el que se ve la real dimensión de esta verdadera casa de piedra.

La sensación que deja Pichasca es inmejorable. Los senderos están bien delimitados con cúmulos de piedras que no llevan a perderse por ningún momento y que lejos de arruinar el paisaje, se camufla en él. Además de la buenísima información que se encuentra en el tríptico que entregan en CONAF y de su centro de interpretación. Siempre limpio, silencioso y con un silencio que llega a sobrecoger, el Monumento Natural San Pedro de Pichasca es una pequeña joya que vive en el corazón del valle de Río Hurtado, un testimonio abierto de los albores de Sudamérica y un paisaje insuperable envuelto en los magnéticos cerros de Los Andes.

Monumento Nacional Pichasca.
Horario Verano: Lunes a Domingo de 09:00 a 18:00.
Valor: Adultos $1500, Niños hasta 15 años $600.
Cuenta con Servicios Higiénicos y sitios para Picnic.

Valle del Encanto


Categoría : Monumento Histórico
Ubicación : Ruta 45, de Ovalle al poniente
Comuna : Ovalle
Región : De Coquimbo
Decreto : 158 05/02/1973

La cuenca del río Limarí es quizá la más rica en grabados o petroglifos del Norte Chico, configurándose en ella un estilo de arte rupestre -el Estilo Limarí-, del cual también se encuentran manifestaciones hacia el sur, hasta el Valle del Choapa, y hasta el valle del Elqui por el norte. Los petroglifos se presentan concentrados en sitios estratégicos, o bien dispersos en áreas extensas, correspondientes a explanadas marginales de las quebradas afluentes de los principales ríos. La esencia del Estilo Limarí son las representaciones, hechas por grabado profundo, de cabezas-tiara, es decir, rostros con tocados en la cabeza.

En el Valle del Encanto estas manifestaciones artísticas alcanzan un nivel de excelencia. El lugar ofrece más de 67 bloques rocosos con petroglifos y cinco pinturas. Ellos se asocian a otros 60 bloques portadores de piedras tacitas, es decir, rocas en las que se han esculpido concavidades.

El tema más popular, al mismo tiempo que más llamativo, de las cabezas-tiara se constituye por la representación de grandes cabezas humanas de corte cuadrangular, enmascaradas y premunidas de adornos o atavíos cefálicos muy complejos. Algunas de estas imágenes, -denominadas también rostros hieráticos- presentan a sacerdotes en posición y tenida ritual. De acuerdo con el diseño de los rasgos faciales, así como del tocado, es posible hacer una tipología de máscaras, cuyo análisis ha conducido a proponer diferenciaciones tribales entre los autores de los grabados.

La representación de la figura humana en el arte del Limarí sigue la tendencia generalizada en el Norte Chico de esquematizarla extraordinariamente, apareciendo sin volumen, con una línea central vertical y por lo general en actitudes estáticas, con las extremidades abiertas o flectadas. En el Limarí se llega a estilizar la figura humana de tal forma, que se hace difícil reconocerla, pues se convierte en un círculo con dos apéndices verticales que nacen de la parte inferior del círculo. Otra figura característica es una suerte de rectángulo de lados ligeramente curvos con connotaciones antropomorfas, a veces cara , pies y brazos, así como con túnicas o vestidos.

Dentro del Estilo Limarí, los animales tienen escasa representación. Los más abundantes son los camélidos altamente estilizados, pero también hay, en menor proporción, perros, zorros, aves y roedores como la vizcacha. Respecto a los motivos abstractos del estilo, se encuentran con cierta abundancia grecas, espirales, la cruz de brazos iguales con contorno, soles, ganchos, círculos simples y concéntricos, puntos, etc.

Respecto a los creadores de este arte, las investigaciones han establecido un nexo directo entre ellos y los primeros grupos de agricultores y pastores fabricantes de alfarería del Norte Chico, correspondientes a la cultura denominada El Molle, que se desarrolló alrededor del 300 a.C. y perduró hasta por lo menos el 700 d.C. Estas comunidades del desierto semiárido distribuyeron sus asentamientos (aldeas, cementerios, etc.) siguiendo los valles transversales, los interfluvios y el litoral desde el río Copiapó hasta el río Choapa. Cultivaban el maíz, cuidaban camélidos y mantenían intercambios con las poblaciones del Desierto de Atacama y del noroeste Argentino.

Catedral de La Serena


Categoría : Monumento Histórico
Ubicación : Calle Córdovez esquina Carrera
Comuna : La Serena
Región : De Coquimbo
Decreto : D.S. 499 12/02/1981

Se ubica en Plaza de Armas, esquina nororiente esquina calle Cordovez.

Se erige el primer templo para la fundación de la Serena (1544). Después de varios daños se construye la actual iglesia encargándose el proyecto al arquitecto francés, Juan Herbage hacia 1844. La estructura es de muros de piedra caliza tallada de Peñuelas en sillares y mortero de cal; cimientos de piedra sin cantear. Las columnas son de madera estucadas con mortero de cemento y piedra caliza molida. En los cielos, bóvedas de cañón armadas con tablas. El piso es de mármol blanco y negro dispuesto en el tablero de ajedrez. La armadura de la techumbre es de madera; su cubierta es de fierro galvanizado.